Formato de las Escalas
La página Web medicaldetector.com está constituida por una serie de cuestionarios con un formato que le permite a cada usuario de Internet evaluarse a sí mismo, en una forma sencilla y con el apoyo de múltiples instrumentos o escalas que le orientan para hacer su propia valoración en diferentes campos de la salud.
En cada escala se valora una enfermedad específica, lo cual se realiza mediante el cuestionamiento de cada manifestación o síntoma en una forma cuantitativa utilizando una escala numérica basada en el sistema decimal. El usuario es responsable de la honestidad con que conteste la escala.
El formato de las escalas es similar en todas, lo cual permite al usuario aprender rápidamente a contestar cualquier escala. Los resultados que se obtienen son de tipo cuantitativo y oscilan del 0 al 10. Debido a que las escalas miden el nivel de salud, donde: 0 es peor y 10 es mejor estado de salud, por lo cual los valores más bajos son sugestivos de mayor intensidad del trastorno, y los más altos reflejan mejores niveles de salud. Más adelante se describe la enorme importancia de contar con una valoración de tipo cuantitativo en cada enfermedad ( ver Cuantificación Clínica ).
Todas las escalas han sido divididas en diferentes áreas, que son cuantificadas en forma independiente, lo cual permite detectar rápidamente cuales son las áreas más y menos afectadas. Esto puede ser de utilidad para el paciente y para orientar al profesional de la salud, que cada paciente deberá consultar.
A continuación se muestra un ejemplo del formato de las escalas. Cada escala contiene un título, iniciales, nombre del autor, teléfono o datos de localización, introducción a la escala, aclaración de que es una guía, criterio de inclusión / exclusión, aclaración de posibles desvíos, sugerencia de que consulte a un profesional, sugerencia de algún estudio especial. Posteriormente, se informa del costo de la escala y la forma de pago. Una vez realizado el pago, se despliega la escala propiamente dicha, que inicia con los datos demográficos del usuario (en color verde). A continuación se muestran las instrucciones del instrumento. Luego, se va desplegando la lista numerada de los reactivos de cada área, la cual se identifica con un subtítulo (en color azul). En la parte derecha de cada ítem se encuentran la representación gráfica de la escala numerada del 0 al 10 que serán seleccionadas para que el usuario conteste cada pregunta. Además de la escala numérica, se muestran palabras que acompañan a los números con la finalidad de orientar la selección de la respuesta por parte del usuario, pero en algunos casos son útiles para definir criterios cuantitativos, especialmente cuando el tipo de respuesta debe ajustarse a un rango de cantidad.
Se obtienen 4 tipos de calificaciones al contestar cada escala:
1) Se le brinda un resultado probable o sugestivo de padecer un trastorno específico
2) Obtiene información del grado o intensidad posible de acuerdo a las manifestaciones que presenta
3) Permite la detección de cuáles áreas están más afectadas y cuáles no
4) El usuario obtiene recomendaciones concretas de acuerdo al grado de intensidad posible del trastorno por el que consultó.
Más adelante se describen estas tres calificaciones ( ver Cuantificación Clínica ).
Al final, aparecen las recomendaciones que se brindan al paciente de acuerdo a la intensidad del problema que consultó. Estas medidas no son terapéuticas, sólo se brindan algunas sugerencias de tipo preventivo, y siempre se remarca que el paciente debe consultar a un profesional de la salud (médico, odontólogo o psicólogo), ya que las escalas no establecen el diagnóstico en forma estricta. En general, se pretende que las recomendaciones sean breves y concisas, sugiriéndole al paciente la posibilidad de que se realice algún estudio médico especializado, pero deberá consultar a su médico para que él sea quién lo solicite. También se recomienda a que especialista debe consultar.
En la última parte del formato de cada escala aparecerán los datos del autor donde el paciente puede consultar, así como de otros profesionales que autorice. Esta última sección posiblemente en un futuro se modifique para desarrollar un directorio de profesionales de acuerdo a una distribución geográfica, donde el paciente puede consultar (ver Directorio de Médicos en Desarrollos Futuros).